Santa María de Piedeloro
Barrio Alto Iglesia, 9, Piedeloro 985870581Santa María de Piedeloro es el templo románico más importante de Carreño, y aunque por las reformas, reedificaciones y modificaciones no se conserva en su totalidad, está declarada Bien de interés cultural.
De esta iglesia se ha dicho, “entre todas las iglesias medievales asturianas es la que más y mejores templos ofrece de una decoración que ya no sólo es simbólica, sino que claramente esotérica o mágica y bien vale ser contemplada con todo detenimiento”. Permanecen como elementos auténticos dos portadas y el arco del triunfo. Esta Iglesia de estilo románico está fechada en el siglo XIII y consta de una nave, cuyos elementos más importantes son la cabecera y las portadas Oeste y Sur. Hacia los siglos XIII-XIV se levantó la actual Capilla Mayor (de estilo Protogótico), que sustituyó al ábside románico originario.
A finales del siglo XVI se levantó la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves, erigida mediante patronazgo particular, adosada al muro meridional de la Capilla Mayor.
Durante los siglos XVII y XVIII, época barroca, se acometieron numerosas obras de reforma: se construyeron bóvedas de ladrillo en la nave (para lo que se tuvieron que levantar pilastras en su interior para sujetar los arcos fajones), y asimismo se construyó un pórtico, la espadaña y la sacristía, en el lugar donde anteriormente se levantara la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves.
En 1936, en el transcurso de la Guerra Civil española, la Iglesia fue quemada y sus bienes muebles fueron destruidos, entre ellos cuatro retablos barrocos.
Pero las intervenciones sobre ella no quedaron ahí, en 1980 se le sustituyó la cubierta, en 1985 se le realizaron labores restauradoras al igual que en 1998, con intervención arqueológica incluida